Ordenador o Computadora, dispositivo electrónico capaz de
recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y relacionando otros tipos de información.
PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958)
|
En esta generación había una gran
desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se
realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras
se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de
datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como
la primera generación.
Estas máquinas tenían las siguientes
características:
|
· Usaban tubos al vacío para procesar información.
· Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
· Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones
internas.
· Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad,
generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
· Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
· La computadora más exitosa de la primera
generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta
computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor
magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1964)
|
En esta generación las computadoras se reducen
de tamaño y son de menor costo. Algunas computadoras se programaban con
cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
|
Características de está generación:
· Usaban transistores para procesar información.
· Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los
tubos al vacío.
· Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e
instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
· Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados
durante la primera generación.
· Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas
aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
· Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
|
La tercera generación de computadoras emergió
con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que
se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en
miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más
rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El
ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores
desde su presentación en 1965.
|
Características de está generación:
·
Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
· Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la
información como cargas eléctricas.
· Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o
análisis matemáticos.
·
Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
·
Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más
eficientes.
·
Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
CUARTA GENERACIÓN (1971-1988)
|
Aparecen los microprocesadores que es un gran
adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta
velocidad. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son
extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado
industrial. Aquí nacen las computadoras personales que haninfluido en la
sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
|
Características de está generación:
·
Se desarrolló el microprocesador.

·
Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
·
Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
·
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de
"chips" de silicio.
.jpg)
·
Se desarrollan las computadoras personales o PC.
·
Se desarrollan las supercomputadoras.
QUINTA GENERACIÓN (1983 AL PRESENTE)
El proyecto del sistema de computadoras de quinta generación fue
desarrollado por el ministerio de industria y comercio internacional de Japón que comenzó en 1982 para crear computadoras
de quinta generación. Debía ser resultado de un proyecto de investigación a gran escala entre el gobierno y la industria de Japón en la década de los
ochenta.
Las
características que se pretendía que las computadoras adquirieran eran la
siguiente:
Inteligencia artificial:
La inteligencia artificial es el campo de estudio
que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la
solución de problemas a la computadora.
Robótica:
La robótica es el arte y ciencia de la creación y
empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente
que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con
inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a
situaciones no estructuradas.
.jpg)
Sistemas expertos:
Un sistema experto es una aplicación de
inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia
humana para ayudar a la resolución de problemas.
Redes de comunicaciones:
Los canales de comunicaciones que interconectan
terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el
"hardware" que soporta las interconexiones y todo el
"software" que administra la transmisión.
.jpg) .jpg)
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario